El pienso es un modo de alimentación que está completamente normalizado en la actualidad. Celia de Massaludvet veterinaria integrativa y yo, Amanda de BARFoodies vamos a contarte el por qué.
A día de hoy hay 9,3 millones de perros en los hogares españoles. ¿Cuántos comerán este tipo de alimentación durante toda su vida?
El problema viene cuando justo en el momento en el que llega un nuevo miembro a nuestro hogar, todo nuestro círculo, ya sea de ámbito profesional o social, nos recomienda o vende estos productos como si no existieran más alternativas.
Y esto es un GRAN ERROR.
Si eres de los que recomienda, vende o compra pienso y quieres saber más esta entrada es para tí. No te vamos a pedir que cambies tu forma de pensar, es difícil establecer nuevos patrones y nuevas rutinas alimenticias de repente. Lo que sí vamos a recomendarte, es que tengas información suficiente como para tener en cuenta tu propio criterio, porque este, también importa.

Aquí no venimos a juzgar a nadie. Tanto Celia como yo, hemos estado en tu situación, hemos comprado la misma comida que tú, y hemos recomendado una marca de pienso que nos ha parecido apropiada en ese momento. Lo importante no es tachar a nadie, sino enseñarte y explicarte que existen otras alternativas a pesar de que no estén normalizadas. Debemos empatizar y entender por qué motivo la sociedad defiende este tipo de alimentación y para ello debemos conocer todos los perfiles sociales posibles y las razones que siempre han respaldado a este tipo de alimentación.
Cuando la veterinaria y la nutrición se unen, surge esto.
Si te interesa el tema, SIGUE LEYENDO.

¿Por qué los profesionales recomiendan que los animales coman pienso? y ¿por qué lo usamos?
Los motivos suelen ser varios, tras una encuesta que hicimos en redes sociales, vamos a enumerarte los más destacados.
El primero y más común, es la comodidad. Es un producto cómodo, que almacenas en casa, ocupa poco espacio, tardas 2 segundo en servirlo, y además tarda muchííííísimo tiempo en ponerse malo. Todo esto es muy cierto, y es un win win para este producto, pero todos invertimos un mínimo de tiempo en hacernos de comer. ¿Por qué ellos deberían ser menos simplemente por comodidad?
Además la gran mayoría de personas desconocen el trasfondo y la composición del pienso, porque aunque casi nadie entiende el etiquetado, tiene ciertos contras en cuanto a salud se refiere.
El segundo es por recomendaciones. Cuando llega un nuevo miembro a casa, hablamos con otras personas que ya tienen perros o gatos en casa, estos nos recomiendan ciertos productos y tiendas. Acudimos a esas tiendas con nuestra mayor ilusión para comprarle el mejor material de paseo, los mejores accesorios para estar cómodos en casa, juguetes de todo tipo para que no se aburran, y comida. Sin pararnos a pensar un momento, ostras pero, ¿si es carnívoro, no debería comer carne?
El tercero es por desconocimiento. Si nadie de nuestro alrededor alimenta o conoce las dietas naturales, lo más probable es que nosotros tampoco tengamos nociones de su existencia a no ser que nos topemos con ellas por redes sociales. Y aquí incluimos a nuestro profesional de confianza, si ellos no las conocen o no las apoyan, lo más normal es que nosotros tampoco lo hagamos.
¿Qué produce el pienso en nuestros animales? ¿Es un alimento apropiado?

El pienso en su composición presenta todos los nutrientes que necesita cualquier ser vivo para sobrevivir: proteínas, grasas, hidratos de carbono, etc., PERO procesados a altas temperaturas cuyo formato es deshidratado. Por tanto, es un alimento completamente desnaturalizado, que quede muy lejos de ser natural, aunque su etiquetado nos diga lo contrario.
Esto por desgracia, tiene consecuencias en el individuo.
Los contras más destacados son:
Por lo tanto…
No es saludable alimentar a carnívoros con pienso. Aunque a día de hoy es el tipo de alimentación para nuestros carnívoros domésticos más común, existen muchas mejoras que podemos implementar en su rutina alimenticia, aunque esta siga siendo la base de su alimentación. Cada hogar es un mundo, por ello no debemos sentenciar a quien da pienso, sino asesorarle, darle a conocer opciones, y ayudarle. Salir de tu zona de confort no es fácil.
Y para eso estamos nosotras aquí. Busca acompañamiento, asesórate y pídele a un profesional que recorra este camino contigo.

Creemos que con el tiempo, las dietas naturales empezarán a normalizarse, y en cada clínica veterinaria o tienda de animales, habrá un nutricionista para asesorar y hacer dietas personalizadas para cada caso particular. Mientras tanto, en nuestra mano está mejorar su alimentación con las herramientas de las que disponemos o el conocimiento que tenemos.
La realidad es que el pienso no es mejor alimento que otros, no es rico, ni natural, ni equilibrado como dice su envase. Nunca será tan beneficioso como una alimentación natural adaptada a la fisiología del paciente y ajustada por un profesional.
¿Y si me lo ha recomendado mi veterinario/a, su criador/a o el dependiente de mi tienda de confianza ?
Debemos tener en cuenta que, todos los veterinarios NO están especializados en alimentación natural. De hecho la gran mayoría de ellos estudiaron nutrición en la Universidad y aunque es una asignatura amplia, que trata a especies desde: perros, gatos, vacas, cerdos, aves, etc., no se centra en alimentación natural biológicamente apropiada y específica para cada especie. Más bien, brilla por su ausencia. Y por ello, el tutor y el vendedor de una tienda de animales, desconocerán otro modo de alimentación.
Se profundiza mucho más en el estudio de la medicina y su aplicación a las patologías relacionadas con la nutrición, mientras que cuando se habla de alimentos se refieren a las gamas comerciales que hay en mercado.

Por eso hasta el/la profesional de la salud en el/la que más confíes y más comprometido esté con su trabajo, puede recomendarte pienso y jamás lo hará a malas. En la mayoría de las ocasiones, se trata mas bien o de desconocimiento, miedo e inseguridad, ya que se carece de ese tipo de formación; o bien malas experiencias con dietas naturales no elaboradas por profesionales. Porque dar dietas naturales no es arroz con pollo, y muchas veces, los veterinarios se topan con animales que están siendo muy mal alimentados, sobre todo los que consumen dietas caseras cocinadas.
Detrás de una dieta bien elaborada hay varias horas de planteamiento individualizado, un estudio de su estado de salud y emocional. Un seguimiento de la mano. Se necesita ayuda, conocimiento y experiencia, porque dar dietas naturales no es difícil, lo difícil es hacerlo sin conocimiento previo.
Lo fácil sería que la sociedad fuera consciente de su existencia y su elaboración. Del mismo modo que cuando tenemos un bebé leemos, hacemos asesorías de lactancia y vamos al pediatra para saber cómo alimentarle en las distintas etapas de desarrollo o cómo introducir alimentos sólidos.
Por ello, si recomiendas, vendes o das pienso, invierte en formación, ya sea a través de libros, con cursos básicos o con asesorías con un nutricionista. Acompáñate de profesionales en los que confíes, con los que compartas valores y respeten tus decisiones. Igual que no es justo juzgar a quien da pienso, tampoco es justo juzgar a quien no lo da. Busca veterinarios/as en los que apoyarte, que sean integrativos y que no sean antidietasnaturales.
Porque tu criterio también importa.

Celia Arcas
Veterinaria integrativa especializada en exóticos, cuya motivación es crecer en la medicina veterinaria y aplicarla en el manejo amable en los animales.
Nutricionista canina y felina especializada en nutrición natural aplicada a patologías en constante aprendizaje y formación.

Amanda Carrero
Nutricionista canina y felina especializada en dietas naturales en constante formación y aprendizaje.
Apasionada de la observación, y de las emociones, defiendo la relación existente entre nuestra salud física y emocional.