FELINOS, potentes cazadores inhibidos 

Alexia, uno de los gatos de acogida de @barfoodies

Gatos domésticos

Casi 4 millones de gatos habitan en simbiosis con los humanos. En la mayoría de los casos, conviven en grupos sociales con más congéneres. Y es que más de un 19% de los españoles, tiene al menos un gato doméstico. 

Pero, ¿por qué son tan enigmáticos para nosotros?

31 especies de felinos dividas en dos grandes núcleos familiares, el Felis y el Panthera, compuestas por pumas, leones, tigres, leopardos, guepardos, jaguares y gatos salvajes componen la familia de los félidos. Sus inicios evolutivos se remontan a unos 10 millones de años, en Asia. Podemos señalar a la actual pantera nebulosa como el félido más similar al que sería el antepasado de los felinos, y de nuestros gatos domésticos. Siendo la familia felis catus, la más amplia, y la que convive en la actualidad con nosotros.

Un poco de historia sobre los gatos

Se piensa que los felinos empezaron siendo de pequeña complexión, flexibles, ligeros, y unos magníficos escaladores que caminaban entre los árboles. La gran cantidad de estos animales extintos hace que carezcamos de datos suficientes, siendo estos los más cercanos.

La evolución también pasó por ellos, bajaron de los arboles y empezaron a caminar más comúnmente por el suelo. Aumentaron su tamaño y se volvieron más fuertes, mimetizándose con el entorno. 

Respecto a la domesticación hay estudios que los sitúan en Oriente Próximo hace unos 10 mil años con el gato salvaje africano o gato del desierto como antecesor, una de las seis subespecies del gato montés. Hay otros estudios de carácter más dudosos que apuntan a una posible segunda domesticación en Egipto alrededor del año 4 mil a.C, o a una importación de estos desde Oriente. Lo que si tienen claro los científicos, es que el motivo de este acercamiento fue la agricultura y la caza del ratón, naciendo este interés de los félidos por nuestros núcleos familiares.

Su modo de vida es la caza, aunque en la actualidad, no todos gozan de ese privilegio. Los grandes felinos son los depredadores de mayor tamaño, majestuosos, vigorosos, mortíferos y su genética es incuestionable, la cual incluye a nuestro gato casero. Aptos para la caza, con una visión nocturna seis veces mayor que la nuestra, viven supeditados a una vida de arresto domiciliario y alejados de su mayor instinto, la predación. 

Y de nuevo es donde nosotras entramos en juego, porque para que podáis entender nuestro pensamiento, y nuestro mensaje divulgativo, es crucial conocer los orígenes de nuestros grandes compañeros de vida

Pero, ¿Qué deberían comer los gatos?

Aliméntalo como el gran carnívoro que es, es nuestra responsabilidad respetar quienes son.

¿Necesitas ayuda con tu gato?

Lecturas recomendadas

Etología felina

Rosana Alvarez Bueno

En la mente de un gato

John Bradshaw

Comparte