
Una de las grandes cuestiones de la sociedad. Si no le doy pienso, ¿Qué le doy? Es como si hubiese existido toda la vida, y no pudieran sobrevivir sin él, siendo su único modo de alimentación, pero claro que tenemos opciones la comida natural para perros y gatos, existe y es la que deberíamos usar.
En nuestra primera entrada al blog hablábamos sobre los procesos evolutivos y qué papel juegan nuestros perros y gatos en el mundo salvaje, hablamos sobre quienes son, y qué es lo realmente apropiado para un carnívoro.
El ciclo de la vida y la naturaleza jamás perecerán, y no podremos imponer de por vida un modo de alimentación que va contra natura, por mucho que el marketing lo intente. Lo mínimo que podemos hacer por ellos, es conservar su mayor esencia como individuo predatorio.
Comida natural para perros y gatos
Dentro del mundo de la alimentación natural, tenemos varias opciones. Descartando el alimento ultraprocesado como una opción apta y saludable, la dieta natural se compone de varias alternativas:
1. BARF, Biologically Appropriate Raw Food
Su finalidad es alimentar a nuestros animales de compañía a base de una dieta cruda, simulando en proporciones y composición a lo que comerían en la naturaleza.
Altamente recomendable para cualquier individuo, cachorro, adulto o senior, es biológicamente lo más apropiado para cualquier carnívoro.
Hay que adaptarla según individuo, estado de salud, edad, patologías, y actividad.
Los gatos tienes algunas excepciones, como el cero o muy bajo índice de consumo de vegetales.

2. Dieta cocinada
Cocinada en casa, este tipo de dieta tiene la misma finalidad que la dieta BARF, pero cuenta con excepciones a la hora de su preparación y composición.
Diseñada para tutores más temerosos y desconfiados a dar una dieta cruda, este tipo de alimentación tiene sus pros y sus contras, ya que nuestro animal no aprovecha el alimento al 100% ya que con los procesos de cocción, perdemos muchísimas vitaminas y minerales. Por lo que la suplementación no es opcional.
Está completamente prohibido dar la parte de hueso carnoso cocinados, por ello, debemos suplementarlos.
Es una buena alternativa ante ciertas patologías, seniors, o perros/gatos más delicados.

3. Modelo presa
Pretende imitar la dieta ancestral en su más pura esencia, con piezas enteras.
Aquí se prescinde de la parte vegetal, y usamos cada presa sin eliminar ninguna de sus parte. Aquí se aprovecha tanto la parte interior al completo como la exterior.
Sí, hablamos de la piel, el pelo y las plumas.
Necesita mucha variedad para suplir la carencia nutricional que podría propiciar la falta de frutas y verduras.

4. Dieta Frankenprey
Como bien indica su nombre, es una reconstrucción respetando la proporción de las partes de las presas, literalmente.
Pretende crear una presa entera como la del modelo presa, pero con partes de animales. No necesariamente debe ser monoproteica.
En ella también prescindimos de los vegetales.
Requiere de mucha variedad al igual que el modelo presa.

5. Dieta comercial cruda/cocinada.
Este tipo de alimentación es exactamente igual en ingredientes y proporciones que el BARF y la dieta cocinada, pero nos parece digna de añadir y comentar.
Cómoda y muy útil.
Es crucial leer bien la composición, y saber seleccionar las más transparentes, así como la composición.
En ocasiones no son 100% completas y debemos complementarlas en casa.
Del mismo modo, recomendamos rotación entre marcas y menús, y mucho ojo cuando son animales de tamaño pequeño como el pollo, la codorniz y el conejo, cuyas proporciones de hueso pueden ser muy altas para animales que se estriñen con facilidad.

Como ya dijimos en Instagram , no todo es BARF.
En BARFoodies siempre abogamos por comida natural para perros y gatos
Busca lo que mejor se adapte a ti, tu animal y vuestro estilo de vida. Dar el paso hacia la alimentación natural no es fácil, ni socialmente aceptable, así que nuestra recomendación es que lo hagas sencillo y no te compliques.
¡Y bienvenid@s al cambio!