Fenogreco
Hace poco os hablamos de un nutraceútico, la cúrcuma, hoy os traemos otro un poco menos conocido, el fenogreco o también conocida como alholva (Trigonella foenum-graecum L.). Es una hierba medicinal y aromática, nativa de la región mediterránea, India, China y el norte de África, aunque actualmente se ha extendido su cultivo en muchas partes del mundo. Esta hierba es reconocida por ser una de las hierbas medicinales más usadas en la antigüedad.
De ella podemos encontrar muchas fuentes que aseguran su uso durante muchos años en la medicina tradicional china, medicina ayuvérdica india y la medicina tradicional egipcia. Sus principales usos en las medicinas tradicionales era para curar heridas y promover la lactancia, además es afrodisiaca.
Composición
Se compone de flavonoides, saponinas, alcaloides de piridina y sapogeninas esteroides, entre otros… Todos estos fitoquímicos son los que hacen que el fenogreco tenga propiedades como: hipocolesterolemiante (ayuda a bajar el colesterol), antidiabética, hepatoprotectora, antibacteriana, antihelmíntico (expulsión de lombrices o parásitos), anticancerígeno, galactogogo (aumentan la producción de leche materna), analgésica, antidepresiva, antifúngica. También es apreciada por su alto contenido de vitaminas (A, B6 y C), minerales (hierro, magnesio y manganeso), proteínas, aminoácidos, y fibras.
Componentes | 1 tsp |
---|---|
Proteína | 2,55 g |
Grasas totales | 0,71 g |
Carbohidratos | 6,41 g |
Fibra | 2,73 g |
Calcio | 19,5 mg |
Hierro | 3,72 mg |
Magnesio | 21,2 mg |
Fósforo | 32,9 mg |
Potasio | 85,5 mg |
Sodio | 7,44 mg |
Zinc | 0,28 mg |
Manganeso | 0,13 mg |
Selenio | 0,69 µg |
Cobre | 0,12 mg |
Vitamina C | 0,33 mg |
Tiamina | 0,04 mg |
Riboflavina | 0,04 mg |
Niacina | 0,18 mg |
Vitamina B-6 | 0,07 mg |
Folato | 6,33 µg |
Vitamina B-12 | 0 |
Vitamina A | 0,33 µg / 6,66 U |
Triptófano | 0,04 g |
Treonina | 0,1 g |
Isoleucina | 0,14 g |
Leucina | 0,20 g |
Lisina | 0,19 g |
Metionina | 0,04 g |
Cistina | 0,04 g |
Metionina + Cistina | 0,08 g |
Penilalanina | 0,12 g |
Tirosina | 0,08 g |
Fenilalanina + Tirosina | 0,20 g |
Valina | 0,12 g |
Arginina | 0,27 g |
El fenogreco en la salud y en la enfermedad
Ya os hemos enseñado cuales son las propiedades de esta maravillosa planta, ahora haremos énfasis en los principales beneficios de ella para nuestros animales:
1. Diabetes
Una de sus funciones más estudiada y de la que podemos encontrar muchísimos estudios1 como el que os adjuntamos más abajo en las fuentes, es la diabetes.
La fibra dietética soluble, el galactomanano de la planta, puede mejorar la homeostasis tanto de la glucosa en la diabetes tipo I como en la de tipo II, al retrasar la digestión y la absorción de carbohidratos, mejorando así la acción de la insulina. Las propiedades viscosas y formadoras de gel de esta fibra impiden la absorción de macronutrientes, reducen la respuesta de glucosa postprandial y afectan beneficiosamente ciertos lípidos sanguíneos.
2. Protección Cardiovascular
El fenogreco a parte de ser conocido por su alto contenido en fibra, también es conocido por su potencial para reducir el colesterol y ayudar a combatir la obesidad, una enfermedad que por desgracia está en aumento entre nuestros perros y gatos, por ello ayudamos a la protección cardiovascular.
La fibra soluble de esta planta reduce la reabsorción de los constituyentes de la bilis en el intestino delgado, y unifica la bilis con el colesterol. Un estudio en ratas obesas demostró que reduce la acumulación de triglicéridos en el hígado mientras aumenta la excreción fecal de bilis y colesterol2.
3. Cáncer
Podemos encontrar una multitud de estudios que indican que muchos constituyentes del fenogreco muestran propiedades antitumorales o actividad anticáncer. Uno de los componentes más importante es la diosgenina, un esteroide vegetal que se encuentra en los rizomas de plantas como el fenogreco. Este componente ayuda a parar la proliferación de células cancerígenas y ayuda a la apoptosis de estas3.
4. Antibacteriano y antifúngico
El extracto de metanol de las hojas del fenogreco son un potente antibacteriano, sobre todo contra E. coli, Staphylococcus y Helicobacter pylori. Un estudio4 de Mercan en el 2007 reportó un interesante hallazgo; las mieles más eficaces contra bacterias como Staphylococcus aureus, Escherichia coli, y Pseu- domonas aeruginosa, tenían más polen de fenogreco que el resto de mieles.
El extracto también es efectivo contra cepas fúngicas como Fusarium graminearum, Rhizoctonia solani, Botrytis cinerea, Alternaria sp., y Pythium aphanidermatum. Hay que decir que la potencia antifúngica del extracto varía según las diferentes partes de la planta y la especie fúngica a tratar.
5. Heridas de la piel
A parte de sus acciones antioxidantes, otros constituyentes de los extractos son capaces de modular las diferentes fases de curación, que incluyen inflamación, proliferación y migración celular, angiogénesis y maduración. Las actividades antioxidantes y antibacterianas ejercidas por varios componentes de los extractos de fenogreco se consideran factores importantes que aumentan los procesos de curación.
Además, los ácidos grasos presentes en la semilla del fenogreco ayudan a formar colágeno y, en consecuencia, promueven la cicatrización de heridas y el mantenimiento de la elasticidad de la piel.
6. Hepatoprotector
En varios estudios se vio que el efecto antioxidante , antiradical y normalizador del metabolismo del hierro del fenogreco imparte hepatoprotección. Además un estudio en ratas en el 2013 concluyó que la incorporación de semillas en polvo en la dieta de estas ratas mejoró la lesión hepática que sufrían.
7. Gastroprotector
El fenogreco es ideal para perros y gatos por su presencia de mucílagos, que actúan como restauradores de las mucosas digestivas, nos ayudan en el estreñimiento y además en un estudio en ratas se demostró potencial como protector de ulceras.
Dosificación

La recomendación de fenogreco en animales sanos es la que ves en la imagen de arriba, 1 o 2 cucharaditas de té en gatos y perros pequeños, 1/2 o 1 cucharada sopera en perros medianos y máximo 2 cucharadas soperas en perros grandes y gigantes.
Son dosificaciones muy generales, como siempre pedimos precaución y aunque os hemos hablado de sus beneficios para diferentes enfermedades, no ponemos su dosificación, porque ante una patología no podemos suplementar sin la ayuda de un profesional de confianza.
Fenogreco + ajo: la unión hace el poder
La unión de estos dos superalimentos tienen múltiples beneficios entre los que destacamos: ayudar en la salud de la piel y pelaje de nuestros animales, ayudar con la artritis y pequeñas infecciones. Podemos hacer nuestra propia mezcla o sino, también nos podemos inclinar por comprar Dorwest, tabletas especiales pensadas para perros y gatos que ya incorporan una dosificación especifica para nuestros compañeros.
Aquí os dejamos un plato BARF con fenogreco, ajo y almidón resistente, un chute para la microbiota de nuestros animales.

Contraindicaciones
Como siempre os decimos, aunque es un suplemento seguro, sobre todo en animales sanos, primero debemos probar con cantidades mínimas e ir aumentándolas, y ante cualquier duda o si vuestro animal tiene alguna patología, primero consultar con un especialista antes de dar cualquier suplemento.